¿Te parece interesante nuestro blog?

Buscar este blog

jueves, 3 de diciembre de 2009

Algo sobre el pequeño pueblo minero de Lota

  • Museo histórico de Lota.
  • Pabellones Obreros de Lota Alto.

El pabellón obrero es una pieza fundamental del patrimonio urbano y cultural de la ciudad de Lota. La disposición de estos históricos edificios de campamento de estilo inglés (todavía habitados por los pobladores), fue creando en los mineros un modo de habitar propio, muy distinto al de otras ciudades, donde se fue desarrollando la vida cotidiana entre sus intersticios, con un alto significado colectivo y social que identifican a sus habitantes con su forma tan paricular de vivir la ciudad.

  • Museo Minero de la Superficie de la Mina Chiflon del Diablo.

La muestra consiste en herramientas antiguas y modernas usadas por los mineros, e imágenes de la actividad minera en Lota. Posee además objetos domésticos y algunas fotografías de la familia Cousiño.

  • Museo interactivo Big Bang.

Es un museo de ciencias y tecnología donde el visitante puede interactuar con los elementos presentes. Muestra modelos y juegos de las leyes fundamentales de la física, fenómenos de electricidad y magnetismo, y experimentos con energia calorica.

  • Parroquia San Matias Apostol.

Esta iglesia fue construida entre los años 1923 y 1926 por la familia Cousiño. De estilo gótico medieval, esta hecha en piedra tallada y cemento armado. En su interior reposan los restos del pionero de la industria carbonifera, Don Matias Cousiño.

  • Parque de Lota.

Su nombre original es "Parque Isidora Goyenecha de Cousiño", quien fue su fundadora. Es uno de los patrimonios más importantes de Lota y un orgullo regional y nacional. Este hermoso parque fue delineado entre los años 1862 y 1873 ocupando un área de 14 hectáreas, fue diseñado por el paisajista inglés Mr. Bartlet, con árboles, jardines, estatuas y piletas. Un faro señaliza la cosata y algunas aves circulan por el parque. Este parque al igual que el museo cuenta con un servicio de guías especializados que invitan a recorrer el lugar y conocer su historia. Los guías se visten a la usanza del siglo XIX y rememoran el entorno de Doña Isidora Goyenechea y de Don Luis Cousiño.

  • Teatro. (Lota Alto)

Fue construido en 1944. Es un moderno edificio con capacidad para 1400 espectadores. Ocupo un lugar preponderante en la actividad cultural de la ciudad.

  • Parroquia San Juan Evangelista.

Construida en 1897. En el interior del templo se encuentra una escultura de la Virgen tallada en carbon de 1,5 mt de alto, además de albergar en entre sus muros a la primera imagen cristiana llegada a Lota traida directamente desde España

  • Fiestas tradicionales.

Los eventos más importantes son: Semana Artístico Cultural Baldomero Lillo, en noviembre; Encuentro de Escritores Baldomero Lillo, en septiembre; y Semana Lotina, en febrero.

Caloría

Se define la caloría como la cantidad de energia calorífica necesaria para elevar un grado centigrado la temperatura de un grado de agua a una presión estándar de una atmosfera. La kilocaloría (símbolo kcal) es igual a 1000 cal. Una caloría es equivalente a 4,1868 J.



la fornula que se utiliza para sacar las cant. de caloria es
Q = mcΔT
donde m es la masa, c el calor especifico y ΔT el incremento de temperatura que experimenta el cuerpo.

Trabajo Lota




Avances tecnológicos en lota:


En la mina de lota hubieron bastantes avances tecnológicos como fueros los teléfonos llamados magnetófono el cual podía comunicar a toda la mina, el metanometro que sirve para detectar la presencia de gas metano que había en la mina pero hoy en día las minas no tienen presencia de gas metano ya que tiene ventilación natural , los carros eléctricos fueron los encargados de remplazar a los caballos quienes eran los encargados de transportar los carros de carbón , también se crearon las focos lo cual le facilitaba el trabajo ya que podían ver mejor el lugar esta se cargaban mediante batería, se cambio la picota por taladros para facilitar la extracción del mineral .

Por esto es que bajo el mar el carbón es de mejor calidad, por que a mayor presión atmosférica se encuentran vetas de mayor calidad.

Conceptos físicos utilizados en la mina de lota :

La presión atmosférica: la cual ayudaba a la formación del carbón de calidad.

la electricidad: la cual la ciudad de lota fue la primera ciudad en tener luz eléctrica y también se utilizaba poder , el ascensor para poder bajar hacia la mina , los carros en donde se descargaba el carbón y los teléfonos para poder comunicarse mejor dentro de la mina.
àel carbón: el carbón tiene una alta capacidad calorífica (entre 23 y 33 MJ/Kg)

Trabajo Lota


Formación de minas de carbón

El carbón es un mineral que se encuentra en capas bajo la tierra, casi siempre bajo una capa de pizarra y sobre una capa de arenilla, se dice que el carbón se origino durante la época carbonífera (hace 280 a 345 millones de años).

El carbón se origina por la descomposición de vegetales terrestres, maderas, hojas y esporas, que se agrupan en zonas pantanosas , lagunares o marinas de poca profundidad. Los vegetales descompuestos se aglomeran al fondo de la cuenca, quedan cubiertos de una capa de agua que los protege del aire, de lo contrario el proceso de carbonificacion no ocurriría, las bacterias anaeróbicas ( un tipo de microorganismo que no puede vivir en la presencia de oxigeno) comienzan una lenta transformación ayudadas de la presión atmosférica y altas temperaturas, con el tiempo comienza a enriquecerse el carbón. Después de un tiempo se cubren con una capa de depósitos arcillosos, lo que contribuirá al mantenimiento del ambiente anaeróbico adecuado para que el proceso continúe.


miércoles, 2 de diciembre de 2009

Radiación termica


Nuestros ojos son sensoresdiseñados para detectar luz visible (o radiación visible). Existen otras formas de luz (o radiación) que no podemos ver. El ojo humano sólo puede ver una pequeña parte del espectro electromagnético. En uno de los extremos del espectro no podemos ver la luz ultravioleta, mientras que en el otro nuestros ojos no pueden ver la infrarroja.
Radiaciones infrarrojas se encuentran entre las zonas visibles e invisibles del espectro electromagnético. La principal fuente de radiación infrarroja es el calor o radiación térmica. Cualquier objeto que tenga una temperatura por encima del cero absoluto (-273,15 grados centígrados ó 0 K) emite una radiación en la zona de infrarrojos.
Incluso aquellos objetos que pensamos pudieran estar muy fríos como cubitos de hielo, emiten radiación. Estamos expuestos a la radiación infrarroja cada día. El calor que sentimos del sol, de un fuego o de un radiador también es infrarrojo. Aunque nuestros ojos no pueden verlo, los nervios de nuestra piel pueden sentirlas como calor. Cuanto más caliente esté el objeto, mayor cantidad de radiación infrarroja emitirá.

Convección


La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Éstos, al calentarse, aumentan de volumen y, por lo tanto, disminuyen su densidad y ascienden desplazando el fluido que se encuentra en la parte superior y que está a menor temperatura. Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por medio de las corrientes ascendente y descendente del fluido.

En la transferencia de calor libre o natural en la cual un fluido es más caliente o más frío y en contacto con una superficie sólida, causa una circulación debido a las diferencias de densidades que resultan del gradiente de temperaturas en el fluido.

La transferencia o dispersión del calor

El calor se puede transmitir de tres maneras diferentes estas son:
Radiación
Convección
Conducción

En las siguientes entradas se definirá cada una de ellas.

Conducción del calor


La conducción de calor es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto de materia y que tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo y entre diferentes cuerpos en contacto por medio de ondas.
La conducción del calor es muy reducida en el espacio ultra alto vacío y es nula en el espacio vacío ideal, espacio sin energía.
El principal parámetro dependiente del material que regula la conducción de calor en los materiales es la conductividad térmica, una propiedad física que mide la capacidad de conducción de calor o capacidad de una sustancia de transferir el movimiento cinético de sus moléculas a sus propias moléculas adyacentes o a otras substancias con las que está en contacto. La inversa de la conductividad térmica es la resistividad térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.
En pocas palabras un cuerpo A (mano) de mayor temperatura le transfiere calor a un cuerpo B (Hielo) de menor temperatura hasta lograr el llamado equilibrio termico.

Dispersión de la luz





En fisica se denomina dispersión al fenomeno de separación de las ondas de distinta frecuencia al atravesar un material. Todos los medios materiales son mas o menos dispersivos, y la dispersión afecta a todas las ondas; por ejemplo, a las ondas sonoras que se desplazan a traves de la atmósfera, a las ondas de radio que atraviesan el espacio interestelar o a la luz que atraviesa el agua, el vidrio o el aire.
Las distintas frecuencias que tiene onda de luz blanca hacen que hace al pasar por un prisma, estas se separen siendo la onda roja de baja frecuencia y la onda violeta de mas alta frecuencia